Sudáfrica / Redacción:
El próximo mes de abril será subastado el mayor criadero de rinocerontes en el mundo, ubicado en Sudáfrica.
Este anuncio lo realizó John Hume, de 81 años de edad, propietario del criadero, decisión que se debe a que se ve desbordado por los sobrecostos de su proyecto tendiente a salvar la especie amenazada por la caza furtiva.
Cabe destacar que este criadero se encuentra en una propiedad de 8 mil 500 hectáreas, ubicada en el noroeste del país, y en la actualidad cuenta con unos 2 mil rinocerontes blancos y da empleo a unas 100 personas.
El año pasado, el empresario sudafricano había prometido que cada año liberaría a un centenar de especímenes en la naturaleza.
«La crianza de rinocerontes es un placer muy costoso», reconoció ante una agencia internacional.
Dijo que ocuparse de uno de esos animales hasta la edad de cuatro años puede costar 500.000 rands, unos 518 mil 195 pesos, y señaló que los cría «desde hace 30 años sin obtener beneficios».
La organización que administra el proyecto, Platinum Rhino, por medio de un comunicado sostuvo que busca «idealmente un comprador, persona o fundación, que tenga pasión por la conservación de los rinocerontes y los medios requeridos para seguir con la crianza».
Destaca que Sudáfrica alberga el 80 por ciento de la población mundial de rinocerontes, además que la nación se convirtió en un lugar central de la caza furtiva, impulsado por la demanda asiática, donde los cuernos del ejemplar son utilizados en la medicina tradicional por los supuestos efectos terapéuticos o afrodisíacos.
Los cuernos en venta surgían de operaciones de extracción del apéndice. Para evitar los ataques de cazadores furtivos, los enormes mamíferos eran anestesiados y su cuerno cortado por un veterinario. Dicho procedimiento es indoloro y el cuerno vuelve a crecer después.
Finalmente, cabe resaltar que el cuerno de rinoceronte, compuesto de keratina, tiene un valor de 60 mil dólares el kilo en el mercado negro, es decir, es mayor que el de la cocaína.