Chile / Redacción:
Las autoridades de Chile informaron que un total de mil 535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt, murieron a causa del virus de gripe aviar.
De acuerdo con Soledad Tapia, Directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile, aunque hay centenares de mamíferos muertos, las especies más afectadas por la enfermedad son aves silvestres, dando como ejemplo los pelícanos.
Se detalló que la región de Arica y Parinacota, en el norte, es la más afectada, sumando 709 lobos marinos y 343 pingüinos muertos, seguida de Antofagasta, Tarapacá y Atacama, ubicados al norte.
Cabe resaltar que también se han hallado animales marinos muertos de especies protegidas en la región del Biobío, a unos 500 kilómetros al sur de la capital.
Por ello, la funcionaria pidió a la ciudadanía que, en caso de encontrar un ave o mamífero muerto o con conductas extrañas, «no lo manipulen ni se acerquen» y que avisen a las autoridades.
Cabe recordar que el primer lobo marino muerto por gripe aviar se encontró en el norte de la nación el pasado 15 de febrero, y dos meses después se reportó la primera ave silvestre infectada por el virus.
Sin embargo, Chile no es el único país con una gran cantidad de mamíferos marinos fallecidos por gripe aviar, ya que las autoridades de Perú notificaron a principios de marzo la muerte de 3 mil 492 lobos marinos, más del 3 por ciento de la población de esa especie en el país, y 63 mil aves en áreas naturales del litoral a causa del virus.
Además, cabe hace mención que pese a que se trata de una enfermedad que afecta a aves silvestres y a algunas especies de mamíferos, es posible que se pueda transmitir a humanos que tengan contacto con animales enfermos o con sus restos.
Finalmente, fue el pasado miércoles que el Ministerio de Salud de Chile notificó el primer caso de gripe aviar en humanos, el cual se detectó en un hombre de 53 años de edad.