Ya hay bajas en los aspirantes a candidaturas independientes en Tamaulipas. El Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) reportó la renuncia de tres ciudadanos quienes ya no quisieron seguir en el proceso.
La consejera, María de los Ángeles Quintero Rentería, rindió un informe en la sesión de este jueves sobre las actividades realizadas de la Comisión Especial Encargada de dar Seguimiento al Procedimiento de Postulación y Registro de las Candidaturas Independientes correspondiente del 17 de diciembre al 27 de enero.
Ahí detalló que previo al inicio de la etapa de obtención de apoyo ciudadano y ya en la marcha del proceso, se recibieron denuncias a diversos cargos de elección popular.
El 17 de diciembre, dijo, Moisés Antonio Borjon Olvera, aspirante a candidato independiente para la alcaldía de Llera presentó su renuncia.
Después el 18 de enero, Blanca Estela Hinojosa Medrano, aspirante a candidata independiente al cargo de suplente en la regiduría 14 de la planilla encabezada por Julián Alejandro Caraveo Real para la alcaldía de Ciudad Victoria, también renunció, Y el pasado 22 de enero, Nara Ilda Romo Apes también presentó su renuncia, como aspirante a candidata independiente al cargo de regidora 14 en la planilla encabezada por Julián Alejandro Caraveo Real para la alcaldía de Ciudad Victoria. Indicó que se espera que el aspirante Julián Alejandro Caraveo Real presente la sustitución de de estas dos renuncias.
No habrá más tiempo para pedir firmas En sesiones extraordinarias se resolvieron dos peticiones de aspirantes a candidatos independientes que solicitaban más tiempo para recabar firmas, pues señalan que han tenido dificultades con la pandemia.
La primera promovida por el ciudadano Víctor Manuel Vergara Martínez, aspirante a candidato independiente al Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas. La segunda, por María Teresa Garcen García, aspirante a candidata independiente a diputada por el distrito 15 de Ciudad Victoria, quien también solicitaba que se ampliará el periodo para recabar el apoyo ciudadano a causa de la pandemia. En ambos casos se negó la ampliación de fecha, la cual vence el 31 de enero.