La Secretaría de Salud (SSa) informó que el COVID-19 coronavirus ha dejado un registro de 205 mil 002 decesos, es decir que en las últimas 24 horas se presentaron 603 muertes.
En cuanto al cúmulo de casos se estiman en 2 millones 450 mil 423.
Al iniciar la transmisión, se mencionó que en México van 10 semanas consecutivas a la baja en la incidencia de la enfermedad en casi todos los estados de la república; sin embargo, se señaló una leve diferencia en Chihuahua y Baja California que tuvieron un ligero repunte.
Desde Palacio Nacional, como parte de la dinámica establecida por la institución sanitaria, José Luis Alomía, Director de Epidemiología, leyó el reporte técnico COVID-19, en el cual se indica, además del registro acumulado de la enfermedad, la epidemia activa, la incidencia epidemiológica, la ocupación hospitalaria y el avance de la jornada nacional de vacunación contra el SARS-CoV-2, misma que en estos momentos se encuentra en la fase 2, la cual se ocupa de inmunizar a las personas adultas mayores.
¡CHECA!: Vacuna de AstraZeneca sí está relacionada con coágulos: Agencia Europea
En cuanto a la epidemia activa, el funcionario indicó que como parte de la tendencia a la baja que se mantiene en la república desde enero de este año, el porcentaje de los casos activos continúa en 1 por ciento, el cual equivale a 24,419 pacientes. Esto quiere decir que en los últimos 14 días, este es el total de infectados por COIVD-19. Cabe recordar que estos son los que tienen la capacidad de infectar a más personas.
Respecto a la ocupación hospitalaria, los números siguen favoreciendo a los mexicanos, pues la ocupación hospitalaria se encuentra en el 19 por ciento, esto por la reducción en la incidencia infecciosa que se vio reflejada en las camas que fueron utilizadas para atender a pacientes COVID-19.
Específicamente, en las camas generales (sin soporte de respiración artificial), hay una ocupación del 17 por ciento, lo cual quiere decir que de las 31 mil 719 camas que hay en total, 26 mil 234 están disponibles y 5 mil 485 se encuentran ocupadas. Por entidad, Alomía refirió que sólo el estado de Puebla se encuentra con una ocupación mayor al 30 por ciento, las otras 31 entidades federativas están por debajo de ese rango.