Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Sólo el 24.4 por ciento de la población de 18 años y más que reside en Tampico, considera que vivir actualmente en su ciudad es inseguro.
Es decir y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana elaborado por el INEGI, el 76% de los habitantes en Tampico se sienten seguros de vivir en su ciudad.
En contraparte, en la ciudad de Reynosa, el 77.3% de la población de 18 años y más considera que vivir en esta ciudad es inseguro y de le sigue la Ciudad de Nuevo Laredo con el 69%.
La información nacional, muestra que en junio de 2021, 66.6% de la población de 18 años y más residente en 70 ciudades de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Ello representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de diciembre de 2020, en donde esta percepción fue de 68.1%, pero no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de marzo de 2021, donde se registró 66.4%.
Al respecto, 12 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a marzo de 2021, 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Mérida y Piedras Negras, con 7.1, 24.4, 25.4, 25.9, 26.3 y 28.8%, respectivamente.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2021, 77.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.4% en el transporte público, 63% en el banco y 59.6% en las calles que habitualmente usa.
Mientras que la percepción de inseguridad por sexo, el 83.1% de las mujeres manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 76.2% en el transporte público, mientras que 71.5% de los hombres manifestaron sentirse inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 65.4% en el transporte público
Se destaca además que los resultados revelan que 33.7% de la población de 18 años y más en Nuevo Laredo, tuvo de manera directa, durante el segundo trimestre de 2021, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.
Pero en la Ciudad de Reynosa estos conflictos fueron menos al ubicarse en el 26.6% y Tampico con 14.4% en conflictos o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.