Cartagena, Colombia / Redacción:
Unas 3.5 toneladas de cocaína fueron incautadas por la Policía de Colombia en el puerto de Cartagena, que estaban mezcladas en dos cargamentos, uno de melaza y otro de abono orgánico, que tenía como destino Valencia, España y Veracruz, México.
El Director de la Policía, General Jorge Luis Vargas, en rueda de presa dio a conocer que la droga fue detectada por «los perros antinarcóticos especializados principalmente en cocaína».
De acuerdo a lo informado, parte de la droga había sido disuelta en un cargamento de 20 toneladas de melaza que, según los químicos de la Policía, contiene alrededor de 1.5 toneladas de cocaína, y otras 2 toneladas del alcaloide estaban mezcladas en contenedores que llevaban 18 toneladas de abono orgánico.
Así mismo, las autoridades revelaron que la cocaína mezclada con la melaza tenía como destino el puerto de Valencia, España, mientras que la escondida entre el abono orgánico iba para Veracruz, México.
La Policía colombiana señaló que la droga detectada dentro de la melaza proviene de la región del Urabá, en el noroeste del país, la cual al parecer pertenece al Clan del Golfo.
¡CHECA!: Supera EU los 900 mil muertos por COVID; ya no quieren vacunarse
«Probablemente, está relacionado con alguna de las empresas que se están investigando del Clan del Golfo (…) estamos determinando si es de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, o de Wilmar Antonio Giraldo Quiroz, alias ‘Siopas'», explicó el General.
Además, mencionó que los investigadores policiales determinarán quiénes son los responsables tanto de la droga como de elaborar la documentación de embarque para «que sean vinculados al proceso judicial en Colombia o en Estados Unidos, México o España».
Según el oficial, la Policía ha «tomado contacto con las autoridades españolas y mexicanas para que nos den información de a dónde llegaría (la droga), quién la recibiría».
El General Vargas detalló que en 2021 la Policía estableció un «récord en materia de la lucha contra la criminalidad», luego de que incautó más de 338 toneladas de cocaína y en conjunto con las demás instituciones y fuerzas del Estado la cifra llegó casi a 700 toneladas.
Finalmente, agregó que también fueron destruidos más de 5 mil 500 laboratorios de producción de narcóticos en todo el país y se detuvo a la mayor cantidad de extraditables por tráfico de cocaína.