Bruselas / Redacción:
La Comisión Europea calcula que entre el 60 y el 80 por ciento de la población de la Unión Europea, contrajo el COVID-19, en un momento en que el bloque entra en una fase de postemergencia, en la que ya no es necesario notificar los casos positivos en masa.
Cabe resaltar que para prepararse para esta fase menos aguda, los gobiernos de dicho territorio deberían aumentar la vacunación de los niños contra el virus, de acuerdo a lo referido por el organismo ejecutivo del bloque, que informó que está estudiando planes para desarrollar antivirales.
«Se calcula que entre el 60 y el 80 de la población de la Unión Europea ya ha contraído el COVID-19», informó la Comisaria de Salud del Eurogrupo, Stella Kyriakides, en una conferencia de prensa.
Dicho dato salió a la luz un día después de que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), confirmaran que el 58 por ciento de los estadounidenses resultó contagiado.
Así mismo, la agencia de salud pública de la Unión Europea señaló que los casos notificados habían abarcado hasta ahora un 30 por ciento de la población europea, aunque si se añaden las infecciones no notificadas, los casos podrían ascender a 350 millones, es decir, aproximadamente el 77 por ciento de la población continental.
Con reciente baja de las infecciones y muertes relacionadas con el COVID-19, la Unión Europea está dejando de realizar pruebas masivas y de notificar los casos, sumándose a la alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, existe la probabilidad de que haya nuevos brotes, debido a que se espera que el virus siga mutando, por lo que los países deben contar con planes para volver al modo de emergencia y aumentar la vacunación.
En un documento en el que se da a conocer la estrategia para la fase de postemergencia de la pandemia, Bruselas instó a los gobiernos a seguir impulsando la inoculación de las personas no vacunadas, especialmente los niños, previo al inicio del nuevo curso escolar en el otoño boreal.
Finalmente, cabe destacar que las tasas de inmunización se ubican por debajo del 15 por ciento entre los niños de 5 a 9 años, el grupo de edad más joven para el que se han autorizado los biológicos contra el COVID-19 en Europa. Esta cifra se compara con más del 70 por ciento de los adolescentes de 15 a 17 años, de acuerdo al documento dado a conocer.