Estados Unidos / Redacción:
Tras más de una década de presentada la solicitud por parte de los desarrolladores, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), en Estados Unidos, aprobó el tomate morado genéticamente modificado.
Cabe destacar que el tomate, que fue modificado para alterar su color y mejorar la calidad nutricional, fue el resultado de un estudio desarrollado por Cathie Martin para el John Innes Centre.
«Descubrimos que es poco probable que la planta presente un mayor riesgo de plagas de plantas en comparación con otros tomates cultivados», señaló el organismo.
La aprobación significa que la planta puede cultivarse y utilizarse de forma segura para su reproducción en el territorio estadounidense.
Cabe resaltar que de acuerdo con la investigación, el origen de este fruto se dio tras de la combinación de la pitaya, también conocida como ‘fruta del dragón’, con el tomate, dando como resultado una planta que acumuló niveles de antocianinas más altos que los vistos en otros productos.
Dicha sustancia produce los pigmentos característicos de las moras y arándanos, por ejemplo, además se encontró que protege de una amplia gama de enfermedades en los humanos.
Incluso, la modificación de este tomate morado significaría un alimento de alta protección de enfermedades que comúnmente atacan a los humanos debido a las altas concentraciones de antocianinas.
Finalmente, de acuerdo con los estudios, ratones susceptibles a padecer cáncer fueron alimentados con estos tomates, los cuales elevaron su calidad de vida en 30 por ciento.