Cd. Victoria, Paul Ponce Aguilar:
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en Victoria ha clausurado dos anuncios espectaculares debido a que las empresas que los instalaron no se encuentran al corriente en sus pagos, informó Luis Enrique Peláez Barros.
El encargado del despacho de la Secretaría mencionada explicó que “llevamos dos clausuras derivado a que la empresa no cuenta con su licencia vigente, pago de derechos vigente”.
Así mismo, señaló que por lo anterior, “se determinó de acuerdo a lo que establece el reglamento de imagen urbana en el tema de anuncios espectaculares, obviamente se procedió a la clausura”.
Además, detalló que los dos anuncios espectaculares están ubicados sobre el bulevar Tamaulipas y presentan adeudos por espacio de dos años.
El funcionario municipal dijo que por “cuestiones de privacidad me quiero reservar el nombre de las empresas, pero sí son empresas que se dedican al tema de la publicidad en espectaculares y deben un año y además no tienen vigente su pago de derechos del 2022”.
En tanto, mencionó que los propietarios de los anuncios argumentaron que la difícil situación económica tras la pandemia no les permitió pagar los derechos para dichos espacios publicitarios.
También, explicó que ahora esos casos pasan al área de Ingresos de la Tesorería Municipal, donde deberán resolver su situación legal.
El encargado del despacho en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Municipio precisó que se tiene registro en Victoria de 20 anuncios espectaculares que cuentan con permiso, “pero sin permiso hemos detectado unos cuatro o cinco y estamos en el análisis y la supervisión”.
Sin embargo, reconoció que los derechos que se tienen que pagar para ese tipo de publicidad son costosos, “hay que recordar que son alrededor de 200 UMAS por una cara y un espectacular tiene dos caras y ellos argumentan que se vieron afectados por el tema de la pandemia”.
Finalmente, Peláez Barros indicó que hay monitoreo todos los días para que no se instalen nuevos anuncios espectaculares en la ciudad, ya que desde hace 13 años no hay permisos para nuevos espacios para no afectar la imagen urbana.