Milán, Italia / Redacción:
Aproximadamente la mitad de los pasajeros de dos vuelos procedentes de China, con destino a Milán, Italia, dieron positivo a COVID-19, lo que encendió las alertas de las autoridades sanitarias italianas.
En el aeropuerto de Malpensa, en Milán, uno de los de mayor tráfico del país, casi un pasajero de cada dos entre aquellos llegados de la nación asiática, ha resultado positivo al virus, así lo informaron fuentes de la región de la Lombardía.
Mientras que en el aeropuerto internacional Leonardo da Vinci-Fiumicino, ubicado en las afueras de Roma y el más importante de Italia, se implementó un protocolo para aislar a quienes tengan la enfermedad.
“A la espera de la normativa nacional, se reanudan las pruebas en el aeropuerto internacional de Fiumicino para los vuelos procedentes de China”, anunció a través de un comunicado Alessio D’Amato, Consejero de Sanidad de la región del Lacio, cuya capital es Roma, aunque no especificó la fecha de inicio.
“Las pruebas se realizarán de la forma habitual, bajo la supervisión del Instituto Spallanzani y con el apoyo de los ambulatorios regionales. No hay que bajar la guardia, las últimas noticias sobre el Covid nos empujan a mantener la atención alta”, agregó en el escrito.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad italiano señaló que estar estudiando la posibilidad de obligar a todos los pasajeros que lleguen al país procedentes de China a que se sometan a una prueba para conocer si tienen COVID-19.
Cabe destacar que desde el pasado viernes, el Comité Directivo del Instituto Superior de Sanidad italiano lleva a cabo un seguimiento de la evolución del contagio de COVID-19 en China, y se están realizando pruebas a algunos pasajeros que proceden de dicho país.
Además, desde el sábado 24 de diciembre hasta hoy, el Ministro, Orazio Schillaci, “ha seguido de cerca el resultado de las pruebas de los pasajeros llegados al aeropuerto de Malpensa, procedentes de China, y ha recomendado la secuenciación de todas las variantes que puedan surgir de los resultados”, se dio a conocer por medio de un comunicado.
“La vigilancia y la prevención, a través de la secuenciación, son esenciales para detectar cualquier nueva variante que pueda ser motivo de preocupación y que no esté circulando actualmente en Italia”, puntualizó.