El gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron inicio al esperado proyecto de dragado del canal de navegación en el Puerto del Norte de Tamaulipas. Esta obra, considerada trascendental e histórica para la región, requiere una inversión de más de mil 600 millones de pesos y marca un hito en el desarrollo y la conectividad marítima del estado.
En un emotivo evento celebrado en la estación naval avanzada del Puerto del Norte, en la comunidad de Higuerillas, el secretario de Marina reafirmó el incondicional apoyo del Gobierno Federal a Tamaulipas a través de acciones como esta. «El Gobierno Federal, a través de sus instituciones, refrenda el apoyo incondicional a este Estado, con este tipo de acciones y con cualquier otro tipo de acciones que requieran en cualquier índole que sea», expresó Ojeda Durán.
Durante el evento, el gobernador Villarreal Anaya y el secretario de Marina también firmaron un convenio de colaboración entre la Secretaría de Marina y el Gobierno de Tamaulipas. Este acuerdo tiene como objetivo establecer las bases y mecanismos para colaborar y coordinar acciones que promuevan el desarrollo sostenible, sustentable y accesible del puerto, posicionándolo como una ciudad portuaria integral.
El gobernador resaltó el apoyo y la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitieron no solo el inicio de esta obra, sino también la ampliación de las posibilidades y alcances del Puerto del Norte como plataforma de abrigo y servicios al sector energético. Villarreal Anaya destacó que esta iniciativa coloca a Tamaulipas entre las entidades con grandes proyectos de infraestructura que están transformando al país y proyectándolo hacia un futuro más fuerte.
La obra de dragado del canal del Puerto del Norte marca un momento clave en el cumplimiento de un proyecto largamente anhelado. Gracias a la presencia del almirante José Rafael Ojeda Durán, por encargo del presidente, Tamaulipas se posiciona como una entidad con proyectos de infraestructura que impulsan su desarrollo y fortalecen su proyección hacia el futuro, subrayó el gobernador.
El Puerto del Norte, con esta obra, entra de lleno a la agenda de la logística internacional. La conexión natural con el corredor industrial de los estados del norte brinda la posibilidad de ampliar la vocación del puerto en sectores como el transporte marítimo de minerales, productos agrícolas, acero y carga en contenedores. Además, se agradeció a la empresa MotaEngil, encargada de las obras para mejorar la carretera 101 y garantizar un tránsito seguro de vehículos con carga sobredimensionada.
El inicio de esta obra representa el cumplimiento de un sueño anhelado y es el resultado de la lucha de varias generaciones, señaló el presidente municipal de Matamoros, Mario Alberto López Hernández, quien dio la bienvenida a este nuevo capítulo de prosperidad y bonanza para la región.
El secretario de Energía, José Ramón Silva Arizabalo, destacó el potencial del Puerto del Norte para desarrollarse en diversos sectores y convertirse en el primer puerto de México en apoyar las actividades costa afuera. Agradeció la visión y el liderazgo del gobernador Villarreal Anaya, subrayando que el dragado a 12 metros de profundidad permitirá atender las demandas del sector marítimo y posicionará a Tamaulipas como referente energético y puerto de desarrollo a nivel nacional e internacional.
El inicio del dragado del canal de navegación en el Puerto del Norte representa un paso significativo en la consolidación del desarrollo portuario y la mejora de la conectividad marítima en Tamaulipas. Con el respaldo del Gobierno Federal, el gobierno estatal y las autoridades navales, se espera que esta obra genere un impacto positivo en la economía y el comercio de la región, posicionando al Puerto del Norte como un importante actor en la logística internacional.